El gusano es de la naturaleza se le puso en la mano y vera lo que le sucedió
Existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término gusano que ahora nos ocupa. No obstante, hay dos versiones que son las que cobran más relevancia. Por un lado, está la que indica que podría derivar de un término pre-romano como es “gusarapo”. Por otro, se encuentra la que establece que procede del latín, concretamente de “cossus”, que, a su vez, emana del sánscrito “kusu”, que puede traducirse como “lombriz”
Un gusano es un animal invertebrado que se caracteriza por su cuerpo blando sin pies ni apéndices. El término se utiliza como denominación genérica de diversas especies de metazoos (tienen numerosas células diferenciadas que se agrupan en aparatos, órganos y tejidos) que pueden ser parásitas o tener vida libre.
Otras de las características más significativas de los gusanos son que cuentan con una respiración cutánea, es decir, a través de la piel, y que sus cuerpos suelen tener pelillos o cerdas que los recubren.
Definición.deBuscar
DEFINICIÓN DE
GUSANO
ESCUCHAR
Existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término gusano que ahora nos ocupa. No obstante, hay dos versiones que son las que cobran más relevancia. Por un lado, está la que indica que podría derivar de un término pre-romano como es “gusarapo”. Por otro, se encuentra la que establece que procede del latín, concretamente de “cossus”, que, a su vez, emana del sánscrito “kusu”, que puede traducirse como “lombriz”.
Un gusano es un animal invertebrado que se caracteriza por su cuerpo blando sin pies ni apéndices. El término se utiliza como denominación genérica de diversas especies de metazoos (tienen numerosas células diferenciadas que se agrupan en aparatos, órganos y tejidos) que pueden ser parásitas o tener vida libre.
Otras de las características más significativas de los gusanos son que cuentan con una respiración cutánea, es decir, a través de la piel, y que sus cuerpos suelen tener pelillos o cerdas que los recubren.
Lombriz
Los gusanos son animales invertebrados.
Temas del artículo
Tipos de gusanos
Las larvas
Gusano en la informática
El concepto en el lenguaje coloquial
Tipos de gusanos
Los gusanos son alargados y pueden pertenecer a los filos de los nematodos, los anélidos o los platelmintos, entre otros.
Los nematodos, en primer lugar, se identifican porque cuentan con forma cilíndrica y porque tienen una longitud bastante importante. A todo eso hay que añadir que no poseen segmentos visibles. Entre los gusanos que se incluyen en este grupo se encuentra, por ejemplo, la triquina.
Los anélidos, en segundo lugar, son los gusanos que se caracterizan porque su cuerpo está conformado y dividido en anillos claramente visibles y porque suelen crecer y vivir en espacios muy húmedos. Entre los más significativos de este tipo están las sanguijuelas y las lombrices de tierra.
De los platelmintos, en tercer lugar, tenemos que establecer que son los gusanos que tienen la particularidad de presentar una forma aplanada. Asimismo, se destaca el hecho de que para poder sobrevivir se hace necesario que opten por parasitar. Entre los que se engloban en este grupo podemos destacar a la tenia.
Las lombrices y las sanguijuelas, por ejemplo, están entre los gusanos más conocidos